Nicaragua es un país prioritario para la Cooperación Española, según el VI Plan Director 2024-2027, donde se deberá definir una estrategia de trabajo diferenciada y adaptada a la realidad nicaragüense.

LA AECID EN NICARAGUA

La AECID, tiene presencia en el país desde 1989 a través de la Oficina de la Cooperación Española (OCE) y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN)

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA AECID EN NICARAGUA

La AECID orienta su cooperación en Nicaragua bajo la visión de una triple transición: social, económica y ecológica, con el objetivo de promover un desarrollo humano inclusivo y sostenible que no deje a nadie atrás.

Entre sus principales áreas de actuación se encuentran la igualdad de género, el acceso al agua y saneamiento, la producción agropecuaria sostenible, la educación inclusiva, y el trabajo con ONGDs.

La igualdad de género es una prioridad transversal, abordada desde diferentes dimensiones como el empoderamiento económico, transición verde, la lucha contra la violencia basada en género y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos. Un ejemplo es el proyecto “Niñas seguras y empoderadas en el Departamento de Jinotega, Nicaragua”.

En agua y saneamiento, la AECID ha impulsado proyectos fundamentales, enmarcados en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), como el Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH), que ha beneficiado a más de 585 mil personas con agua potable y a 265 mil con saneamiento. Destaca la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Masaya, que amplió la red de alcantarillado y protegió la laguna del Parque Nacional Masaya. También son reseñables el proyecto de mejora del servicio de agua potable en Altamira – Managua, y el proyecto de Desarrollo Integral del Barrio Acahualinca, que permitió el cierre del vertedero de La Chureca, con alto impacto ambiental y social.

La cooperación también promueve sistemas de producción agropecuarios sostenibles y resilientes al cambio climático, con enfoque de género e inclusión. Proyectos como “NICACAO” y “BOVINOS” fomentan la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible.

En educación, la AECID apoya el acceso equitativo y de calidad a la educación superior y de posgrado para profesionales nicaragüenses, destacando el programa de Becas Fundación Carolina (FC), que fortalece la cooperación universitaria y académica.

Finalmente, la AECID trabaja estrechamente con ONGD españolas y sus contrapartes locales, desarrollando proyectos alineados con las prioridades sectoriales del VI Plan Director 2024-2027.
 

ACCIÓN HUMANITARIA EN NICARAGUA
Nicaragua es uno de los países más vulnerables a desastres naturales y al cambio climático debido a su ubicación geográfica y condiciones socioeconómicas. Enfrenta huracanes, inundaciones, sequías y deslizamientos con frecuencia e intensidad, agravados por el cambio climático y la falta de infraestructura resiliente. La pobreza y la dependencia de la agricultura y recursos naturales agravan la situación. La Cooperación Española ha apoyado al país ante emergencias como los huracanes ETA e IOTA (2020) y la pandemia de COVID-19, siendo España el mayor donante de vacunas a través del mecanismo COVAX. Se requieren medidas urgentes de adaptación y mitigación para proteger a la población y el medio ambiente.
COOPERACIÓN FINANCIERA EN NICARAGUA
España colabora con Nicaragua en el ámbito de las microfinanzas, facilitando créditos productivos y para emprendimientos, especialmente en zonas rurales y para mujeres. Además, se han implementado dos Programas de Conversión de Deuda (2005 y 2008), con más de 95 MUSD condonados. El primero ya finalizó y el segundo concluirá en 2026 con la construcción y equipamiento de una escuela de educación especial en Masaya, y la evaluación de ambos programas. Estos fondos han financiado proyectos en agua, saneamiento, educación y salud.
CULTURA Y DESARROLLO EN NICARAGUA 

Si bien el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) fue constituido en el año 2023. A través del programa Patrimonio para el Desarrollo, se ha trabajado en la recuperación del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, en ciudades como Granada, León y Masaya. También destacan la rehabilitación de espacios públicos y religiosos, y la labor de las Escuelas Taller, que han formado a jóvenes en oficios vinculados a la restauración, facilitando su inserción laboral.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
Las mujeres miskitas de Nicaragua se empoderan en la lucha contra la violencia basada en género

Las mujeres miskitas de Nicaragua se empoderan en la lucha contra la violencia basada en género

08/05/2023 Read more
Las mujeres miskitas de Nicaragua se empoderan en la lucha contra la violencia basada en género

Las mujeres miskitas de Nicaragua se empoderan en la lucha contra la violencia basada en género

08/05/2023 Read more
ONGD Desarrollo

El Ministerio de Economía y Competitividad seleccionará a ONGD como asesora para la Conversión de Deuda por Desarrollo en Nicaragua

12/01/2018 Read more
  • Moves the carousel to its element number 1
  • Moves the carousel to its element number 2
  • Moves the carousel to its element number 3
MÁS NICARAGUA

​​Agua y Saneamiento para más de 3000 familias en la localidad de Santo Tomás en Chontales, Nicaragua.

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) cuenta con un fondo global de 343 millones de dólares y pretende proveer de agua potable y saneamiento a 19 ciudades en Nicaragua.

​Productores, técnicos y maestros biointesivistas de America Latina, Europa y Asia promueven el método de agricultura biointensiva en el Mundo.

Fecha de modificación de la página: 08/07/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.