La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) gestiona fondos públicos que destina a la cooperación para el desarrollo a través de distintos actores, entre los que se encuentran muy especialmente las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), organizaciones privadas sin ánimo de lucro que tienen entre sus fines la cooperación internacional para el desarrollo.
El modo más frecuente de ejecución de intervenciones de las ONGD se realiza en estrecha colaboración con organizaciones locales, normalmente privadas y no lucrativas, pero también trabajan con administraciones públicas del país en desarrollo.
En la actualidad, varias ONGD españolas cuentan con representación permanente en Cuba y otras, sin representación permanente, ejecutan alguna intervención en el país con financiamiento público o privado. La Oficina de la Cooperación Española (OCE) en Cuba mantiene una estrecha y fluida relación con todas ellas y las apoya y acompaña en su trabajo en el país.
ONGD con representación permanente:
Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) https://cerai.org/
Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo-Sindicalistas sin Fronteras (ISCOD) https://iscod.org/
Justicia Alimentaria https://justiciaalimentaria.org/
Movimiento por la Paz (MPDL) https://www.mpdl.org/
MUNDUBAT https://www.mundubat.org/
Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (SODEPAZ) https://sodepaz.org/
Unió Pobles Solidaris (UPS) https://www.upsolidaris.org/
Uno de los rasgos característicos de la Cooperación Española es la Cooperación Descentralizada. Se trata de la ayuda oficial al desarrollo gestionada por los entes públicos que no forman parte de la Administración central; es decir, las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales y regionales, los cabildos y consejos insulares, los ayuntamientos y las federaciones de municipios.
La cooperación descentralizada en Cuba realiza una importante labor para el desarrollo del país en diferentes sectores de actuación. Entre las más activas en Cuba cabe destacar: la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Vasca de Cooperación (AVC) y Euskal Fondoa, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID), la Cooperación Valenciana, la Dirección General de Cooperación en Inmigración del Gobierno de las Islas Baleares, la Junta de Castilla y León, la Junta de Galicia, la Cooperación Canaria, así como otras diputaciones, cabildos y ayuntamientos.
La cooperación universitaria entre España y Cuba ha sido y es amplia y activa.
Cientos de universidades españolas tienen programas de cooperación y de investigación con universidades cubanas. Las relaciones son muy estrechas y fructíferas. El Consejo de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) también desarrolla en Cuba actividades de cooperación.
La Cooperación Española se articula a nivel nacional no solamente a través de la AECID sino también con la complementariedad de las demás Administraciones e Instituciones de la Administración General del Estado que llevan a cabo misiones esenciales para la proyección de nuestra Cooperación al Desarrollo.
La Cooperación española en Cuba cuenta en la actualidad con una variedad de actores que le permite especializar su acción. La Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP https://www.fiap.gob.es/) contribuye a compartir con Cuba el conocimiento y la experiencia de las administraciones públicas españolas en temas de digitalización de la Administración. TRAGSA (https://www.tragsa.es) , empresa pública de la Administración central, apoya en la ejecución de los proyectos del Fondo de Cooperación para agua y saneamiento (FCAS).
La consejería cultural de la embajada de España, desarrolla un papel primordial en la difusión y promoción de las culturas española y cubana, así como en el fomento de los lazos y relaciones entre ambas culturas.