Noticias

Visita del personal de la AECID al proyecto de Marcané (Holguín) en el marco del Programa CUB-005.

19/08/2025

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | OCE Cuba

Personal de la Oficina de Cooperación Española en Cuba (OCE) ha visitado en la semana del 11 al 15 de agosto la provincia de Holguín en la que lleva colaborando con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) mas de 15 años en diferentes programas relacionados con el agua y el saneamiento y financiados por el Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS). En el marco de esta visita se ha comprobado el alto grado de avance en la renovación tecnológica de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Ramón II, que suministrará el servicio a una población estimada de 10.000 personas entre las localidades de Marcané y Alto Cedro. El suministro de agua potable se realiza actualmente desde la planta del Central Marcané (que no tiene ni la calidad apropiada ni el suministro mínimo necesario para la población). En ocasiones el agua se abastece cada 45 días. Apenas hay redes de distribución y las que hay están en mal estado por lo que la población recoge el agua por sus medios (en Alto Cedro, el agua llega por góndolas transportadas por un viejo ferrocarril que consume demasiado combustible para ser utilizado con la frecuencia necesaria).


Visita del personal de AECID a la planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Cueto ...

19/08/2025

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | OCE Cuba

Durante la semana del 11 al 15 de agosto de 2025, personal de la Oficina de Cooperación Española en Cuba (OCE) ha visitado las obras correspondientes a la PTAP de Cueto, que solo con su primera línea en funcionamiento abastece el núcleo urbano del municipio con agua de excelente calidad proveniente del canal de trasvase de la presa de Nipe. En la visita participaron Salvador Muñoz, responsable de programas FCAS de AECID en CUBA; Arasay Obregón, Directora de Programas de Cooperación de la Empresa de Ingeniería Hidráulica de Occidente (ESIHO); Juan José Espínola, Director de Programas AECID de la ESIHO; Thalía Méndez, Adjunta al Director de Programas AECID de la ESIHO y Francisco Borrego, Asistencia Técnica al Programa CUB-004 por parte de Tragsatec. En Holguín fueron recibidos por el Delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Ing. Juan Mario Hechavarría y el Director del Proyecto, Ing. Rafael Ramírez junto con su equipo de trabajo.


Emma Orejudo Prieto, subdirectora de Transición Ecológica, Agua y Lucha contra el Hambre y ...

22/07/2025

OCE Cuba

El 16 de julio de 2025 se inauguró la planta potabilizadora de agua de Jatibonico (Sancti Spiritus, Cuba), que abastece a 4.963 viviendas que cuentan con nuevos servicios de abastecimiento de agua y beneficia a 23.000 habitantes, 12 centros de salud y 12 centros de educación que ven hecho realidad el sueño de tener suministro continuo de agua de calidad. Con esta nueva planta también se reducirá la distribución de agua por medio de cisternas a localidades como Yaya y Vigía y garantiza la provisión a industrias locales y a otras actividades en la zona. La inauguración corrió a cargo de Emma Orejudo Prieto de los Mozos, Subdirectora de Transición Ecológica, Agua y Lucha contra el Hambre y Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID junto con el intendente del municipio y el encargado de negocios a.i. de la Embajada de España en Cuba, Eduardo Sánchez Moreno. Estuvieron acompañados por las autoridades de la provincia de Sancti Spiritus  y del Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), así como de representantes de la AECID en Cuba. Esta planta potabilizadora forma parte del programa “Mejora y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento de pequeñas ciudades cubanas” (CUB-004-B), financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID que agrupa varios proyectos en las localidades de La Palma, Jatibonico, Cueto y Guisa e incluye dos actuaciones nuevas en Báguanos y en el Sur de la ciudad de Guantánamo, así como en el Centro de Capacitación del INRH El Dátil.


Visita de seguimiento al convenio de CERAI “Extender el uso de los abonos verdes inoculados y el ...

09/07/2025

OCE Cuba

El 8 de junio de 2025, la responsable de programas de la OCE que realiza el seguimiento del Convenio “Extender el uso de los abonos verdes inoculados y el análisis de suelo para optimizar la producción y fertilidad de fincas campesinas en Cuba” junto con el responsable de CERAI en Cuba y dos investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba (INCA), realizaron una visita de seguimiento a tres fincas de la provincia de Mayabeque que han introducido en su explotación el uso de Canavalia como fertilizante ecológico y la producción de semillas de dicha planta.  


España pone en marcha un Programa de Conversión de Deuda con Cuba de hasta 375 millones de euros

04/07/2025

OCE Cuba

En el marco de la Conferencia Internacional de Sevilla sobre Financiaciónpara el Desarrollo, el ministro español  de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo  y el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Óscar Pérez-Oliva Fraga, han firmado  el programa de Conversión de la Deuda con Cuba, que supondrá un impulso al crecimiento económico y el desarrollo social, mediante la condonación de deuda y su transformación en proyectos de inversión con alto impacto.


Congreso Científico Internacional de CNIC, 2025.

01/07/2025

OCE Cuba

La semana del 24 al 27 de Junio ha tenido lugar en Varadero (Provincia de Matanzas), Cuba, el Congreso Científico Internacional de CNIC, 2025. La sesión del miércoles 25 estuvo dedicada a presentar las ponencias que han contribuido al Proyecto Estudio de la durabilidad de materiales frente al cambio climático: corrosión atmosférica en áreas del Caribe. El proyecto forma parte del Fondo de Cooperación Triangular UE_Cuba_América Latina y el Caribe que financia en el marco de Adelante2 la Unión Europea y ejecuta y coordina la AECID en forma de cooperación delegada.  


Reunión OCE/ONGD. Explorando otros medios de comunicación, sensibilización y difusión

27/06/2025

OCE Cuba

El 27 de junio se celebró en la Habana un desayuno de trabajo del equipo de la OCE con las ONGD y el grupo de terato Km 0.


Taller de validación de estudio de viabilidad de proyecto piloto en la finca La Choza (Matanzas)

25/06/2025

OCE Cuba

El 24 de Junio tuvo lugar la validación del estudio de viabilidad y sostenibilidad del proyecto piloto de innovación técnico-científica mediambientlmente sostenible en la finca "La Choza" de la Central de Trabajadores de Cuba en Matanzas.


Cierre del proyecto de cooperación triangular INFANTIX financiado por el Fondo ADELANTE2 de la ...

05/06/2025

OCE Cuba

El pasado día 3 de junio tuvo lugar en la sede del Centro de Neurociencias de Cuna (CNEURO), parte de Bio Cuba Farma, el taller de cierre del proyecto Herramientas para la detección y rehabilitación temprana de problemas del neurodesarrollo en lactantes, que contó con la participación de distintos expertos en materia pediátrica de instituciones de salud pública de Cuba y de México, además de la Dra. Lucía Camino del Servizo Galego de Saúde (Xunta de Galicia).


Taller de capacitación en sexualidad responsable y segura en Guantánamo.

30/05/2025

OCE Cuba

Los días 7 y 8 de mayo se realizó en Guantánamo el taller de capacitación en sexualidad responsable y segura dirigido a personal de salud del primer nivel de atención, asesores de salud del Ministerio de Educación, personal de diversas organizaciones de la sociedad civil y adolescentes.