Atrás
Representantes del INRH, ESIHO y AECID sobre al depósito de la planta de tratamiento de agua potable de Cueto. En las fotos inferiores, vista general de la primera línea de tratamiento y automatismo de la cámara de mezcla.

Pie de foto: Representantes del INRH, ESIHO y AECID sobre al depósito de la planta de tratamiento de agua potable de Cueto. En las fotos inferiores, vista general de la primera línea de tratamiento y automatismo de la cámara de mezcla.

Visita del personal de AECID en Cuba a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Cueto (Holguín, Cuba).

19/08/2025 - 19:13

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Durante la semana del 11 al 15 de agosto de 2025, personal de la Oficina de Cooperación Española en Cuba (OCE) ha visitado las obras correspondientes a la PTAP de Cueto, que solo con su primera línea en funcionamiento abastece el núcleo urbano del municipio con agua de excelente calidad proveniente del canal de trasvase de la presa de Nipe.

En la visita participaron Salvador Muñoz, responsable de programas FCAS de AECID en CUBA; Arasay Obregón, Directora de Programas de Cooperación de la Empresa de Ingeniería Hidráulica de Occidente (ESIHO); Juan José Espínola, Director de Programas AECID de la ESIHO; Thalía Méndez, Adjunta al Director de Programas AECID de la ESIHO y Francisco Borrego, Asistencia Técnica al Programa CUB-004 por parte de Tragsatec.

En Holguín fueron recibidos por el Delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Ing. Juan Mario Hechavarría y el Director del Proyecto, Ing. Rafael Ramírez junto con su equipo de trabajo.


Contenido de la noticia

La visita comenzó en la estación de bombeo (EB) de Jagüeyes, obra correspondiente al Programa CUB-005 y cofinanciada igualmente por la AECID. La estación se encuentra totalmente operativa y pronto comenzará a bombear agua hacia otra planta de tratamiento, la PTAP Ramón II.

La planta de Cueto, de dos líneas paralelas capaces de tratar 30 L/s cada una, consta de cámara de mezcla (en las que se incorporarían los químicos que se necesitasen en función de la calidad del agua), floculador, sedimentador, filtros y cisterna que bombea el agua a un tanque elevado que da servicio al municipio de Cueto por gravedad.

La primera línea se terminó en marzo de 2025, aunque ha seguido recibiendo mejoras sustanciales que han sido sufragadas por el INRH.

La segunda línea tiene un avance del 80% y se prevé que entre en funcionamiento antes de final de 2025.

La planta cuenta con una estación de cloro gas que permitirá dosificar más eficientemente este desinfectante y garantizar las 0,3 ppm exigidas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en toda la red de distribución. Dispone también de un laboratorio que permite hacer pruebas de calidad en todas las fases del tratamiento y una planta que asegurará su funcionamiento ante eventos de caída temporal del sistema energético.

El agua del retrolavado de los filtros se empleará para regar una parcela que se está preparando para cultivos con demanda en el municipio.

Este proyecto de Cueto ha contado con una financiación del FCAS de 363.054 € como parte de los 4.535.773 € del Programa “Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento en las pequeñas ciudades cubanas (segunda etapa)”

La obra beneficia ya a unos 15.000 habitantes en mas de 4.300 viviendas. además de 14 centros de salud y 8 centros educativos.

Con este proyecto se revierte el impacto negativo que tenía el suministro de agua en la salud de la población, pues al no tener que recurrir a fuentes no seguras y tener el agua un cloro residual estable, ha dejado de ser un problema. Hasta la fecha no se han reportado en la cabecera municipal brotes de enfermedades gastrointestinales asociadas al agua suministrada por el acueducto.