Pie de foto: La subdirectora general, Emma Orejudo, inaugurando la planta de agua potable de Jatibonico
Inauguración de la planta de agua potable de Jatibonico
22/07/2025 - 20:52
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
El 16 de julio de 2025 se inauguró la planta potabilizadora de agua de Jatibonico (Sancti Spiritus, Cuba), que abastece a 4.963 viviendas que cuentan con nuevos servicios de abastecimiento de agua y beneficia a 23.000 habitantes, 12 centros de salud y 12 centros de educación que ven hecho realidad el sueño de tener suministro continuo de agua de calidad. Con esta nueva planta también se reducirá la distribución de agua por medio de cisternas a localidades como Yaya y Vigía y garantiza la provisión a industrias locales y a otras actividades en la zona. La inauguración corrió a cargo de Emma Orejudo Prieto de los Mozos, Subdirectora de Transición Ecológica, Agua y Lucha contra el Hambre y Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID junto con el intendente del municipio y el encargado de negocios a.i. de la Embajada de España en Cuba, Eduardo Sánchez Moreno. Estuvieron acompañados por las autoridades de la provincia de Sancti Spiritus y del Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), así como de representantes de la AECID en Cuba.
Esta planta potabilizadora forma parte del programa “Mejora y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento de pequeñas ciudades cubanas” (CUB-004-B), financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID que agrupa varios proyectos en las localidades de La Palma, Jatibonico, Cueto y Guisa e incluye dos actuaciones nuevas en Báguanos y en el Sur de la ciudad de Guantánamo, así como en el Centro de Capacitación del INRH El Dátil.
La solución a las dificultades de los sistemas de abastecimiento de agua potable en estas ciudades eran una prioridad para el INRH debido al deterioro de los conductos y redes de abastecimiento y distribución que implicaban elevadas pérdidas, así como a las dificultades para asegurar el suministro continuo y la calidad requerida. Una parte de la población no contaba con conexiones domiciliarias de agua y se servían a través de camiones cisterna. También las plantas potabilizadoras y estaciones de bombeo existentes presentaban problemas por insuficiencia de capacidad, deterioro y roturas frecuentes y algunas ciudades carecían de plantas potabilizadoras.
Para el desarrollo de estas intervenciones se ha dispuesto de una contribución financiera por parte del FCAS de 4.535.772,36€ y un aporte local de 276.395.971,64 CUP (pesos cubanos), equivalentes a 34.868.818,76€ según la tasa de cambio de 2021. El financiamiento del FCAS se centró fundamentalmente en la adquisición de insumos y materiales de importación y en el fortalecimiento institucional, mientras que el aporte local del INRH se focalizó en la contratación y ejecución de las obras, garantizando además el personal técnico.
Los principales logros obtenidos por el programa son los siguientes:
1. Se incrementó en 103.940 el número personas y en 25,985 el número de viviendas que reciben un servicio de abastecimiento de agua potable gestionada de manera segura, incluyendo entidades sociales entre las que resaltan 37 instalaciones de salud y 26 centros de educación.
2. Mejora de la eficiencia energética.
3. Incremento de la cobertura de medición del consumo.
4. Disminución del servicio de agua en pipas (cisternas de agua) con el consiguiente ahorro de combustibles, lubricantes e insumos.
5. Disminución de pérdidas de agua en el proceso de conducción y distribución.